Soja en Chicago con algo de rebote luego del piso.

Los futuros de la soja en Chicago suben un 1,6% el miércoles, rebotando luego de encontrar el piso del mercado. Las idas y venidas de las autoridades malayas y argentinas respecto de la producción y carga de buques de palma y harina y aceite de soja, respectivamente, generó preocupación sobre la producción de aceites.

El maíz cotiza con bajas luego de abrir positivos, cayendo a su nivel más bajo desde junio de 2018, mientras que el trigo ganó en la compra de gangas.

«Es probable que la producción de aceite de palma disminuya y eso dará como resultado una mayor demanda de aceite de soja», dijo un comerciante con sede en Singapur.

«Para el trigo y el maíz, tenemos alguna oportunidad para que los importadores cierren acuerdos a precios más bajos».

Los futuros del aceite de palma de Malasia aumentaron más del 5% en el comercio inicial, mientras que el aceite de soja estadounidense ganó un 2,5%.

Acciones norteamericanas

Los futuros de acciones de EE. UU. retrocedieron en el convulcionado comercio inicial de Asia, ya que las preocupaciones sobre la creciente epidemia de coronavirus pesaron en contra de las esperanzas de que el apoyo político combatiría sus consecuencias económicas.

Fortaleza relativa del dólar atenta contra exportaciones EEUU

La demanda de exportaciones agrícolas de EE. UU. se ha visto sofocada por un dólar más fuerte a medida que las empresas y los inversores buscan la moneda más líquida en un mercado incierto.

Un dólar más fuerte hace que las materias primas estadounidenses sean relativamente más caras en el mercado global.

Ayuda norteamericana

El martes, la administración Trump complementó un esfuerzo global para combatir la pandemia, al presentar un paquete de estímulo de u$s 1 billón que podría entregar cheques de u$s 1,000 a los estadounidenses en dos semanas.

Calificaciones trigo EEUU

El Departamento de Agricultura de EE. UU. dijo el martes que las calificaciones de bueno a excelente para el trigo duro rojo de invierno en Kansas, el estado de mayor producción para la cosecha, se mantuvieron al 46%. Las calificaciones mejoraron en Texas y Oklahoma.

Posición de los fondos

Los fondos de productos básicos fueron vendedores netos de futuros de maíz y harina de soja CBOT el martes, dijeron los comerciantes. Eran compradores netos de trigo CBOT, aceite de soja y soja

Soja mayo 2020 impactado por las consecuencias del coronavirus. 

Malasia continúa producción de palma

KUALA LUMPUR / SINGAPUR, 18 de marzo (Reuters) – Malasia ha ordenado a las plantaciones de palma que continúen sus operaciones, incluso cuando el país cierra las empresas para evitar la propagación del coronavirus, dijo el miércoles un grupo de productores que garantiza el suministro constante de petróleo tropical a los mercados mundiales. .

Malasia es el segundo mayor productor mundial de aceite de palma, que se utiliza en todo, desde cosméticos hasta galletas, y representa aproximadamente el 65% de las exportaciones mundiales de aceite comestible.

El país cerró sus fronteras y restringió el movimiento interno cerrando escuelas y negocios desde el miércoles hasta el 31 de marzo, luego de que su número de infecciones subiera al más alto en el sudeste asiático, con 790 casos y dos muertes.

El cierre de las plantaciones de palma como parte de las medidas anteriores había causado preocupación en los principales importadores, incluida la India.

Pero el Ministro de Productos Básicos acordó el miércoles eximir a las plantaciones de palma de la orden de movimiento restringido, dijo a Reuters Nageeb Wahab, director ejecutivo de la Asociación de Aceite de Palma de Malasia.

«El Ministro nos informó que el Gabinete ha revisado nuestra apelación y razonamiento, y consintió en permitir que la industria reanude las operaciones con efecto inmediato», dijo Nageeb.

Puertos agrícolas Argentina sufren demoras por coronavirus, Gobierno espera normalizar la situación

BUENOS AIRES, 17 mar (Reuters) – Los puertos de granos de Argentina, una potencia agrícola, sufrían demoras luego de que el gobierno cerrara las fronteras para contener al coronavirus, aunque una circular del Ministerio de Transporte publicada el martes buscaba que se normalice la actividad en las terminales del país sudamericano.

El domingo, el presidente Alberto Fernández anunció que las fronteras de Argentina estarán cerradas a extranjeros por 15 días como medida precautoria ante el brote de coronavirus, que en el país suma un total de 65 casos y dos muertes.

La medida provocó dificultades en los trabajos portuarios por las dudas sobre su alcance, pese a que no abarca a personas afectadas al traslado de mercaderías. En respuesta, el Gobierno difundió una resolución para evitar huelgas sindicales por cuestiones sanitarias.

«La circular está en concordancia con las medidas adoptadas desde el Gobierno nacional para evitar la propagación del Covid-19 en el país», dijo el Ministerio de Transporte en un comunicado, donde detalló los alcances de las medidas preventivas a tripulantes y explicó que no se prohibirá el ingreso de buques que transporten mercaderías.

Más temprano, el sindicato de recibidores de granos, URGARA, dijo que «no se cumplen las medidas de prevención de contagio de COVID-19 anunciadas en los ámbitos portuarios, y que si no se unifica un criterio de control para todas las medidas del protocolo» cesará sus actividades en la mañana del miércoles.

El titular de la cámara de firmas exportadoras y procesadoras de granos, Gustavo Idígoras, dijo que si bien el texto del decreto publicado el lunes aclaró los alcances de la norma, en los puertos de granos aún existía «desorientación» y la actividad de cargas no era totalmente normal.

Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja -cuya producción está concentrada en el norte de la ciudad de Rosario-, el tercero del poroto de la oleaginosa y de maíz, y un proveedor mundial clave de trigo.

Las dificultades en los puertos se producen en un momento de baja actividad en Argentina, ya que los agricultores recién comenzaron la recolección del maíz y la cosecha de la soja se iniciaría en las próximas semanas.

Los bonos en dólares de emergentes muestran el mayor desplome en su historia

CRONISTA COMERCIAL. Los mercados cayeron en las últimas ruedas 13%, lo que representó su peor pérdida semanal en la historia. Además, sufrieron la más fuerte salida de fondos de su historia en términos absolutos, con más de u$s 7.000 millones.

Los bonos en dólares de mercados emergentes tuvieron su peor semana en la historia al caer un 13% en las últimas ruedas. Adicionalmente, la volatilidad de estos instrumentos escaló a niveles no vistos en 2008 y la caída acumulada desde los máximos hasta los valores actuales es de un 20%. Este contexto, genera un escenario complejo para la Argentina.

Solo la semana pasada, los mercados emergentes sufrieron la peor salida de fondos de su historia medida en términos absolutos, con más de u$s 7.000 millones, que salieron de esa clase de activos hacia otros más seguros. En el comienzo de esta semana cayeron otro 1,3% y regresó a valores de 2009.

Los inversores a nivel global buscan desarmar posiciones de activos de riesgo para luego posicionarse en activos de cobertura. Entre ellos figuran los bonos del Tesoro americano, el bono del Tesoro alemán, el yen japonés, entre otros. En los mercados emergentes, los inversores venden activos de riesgo como bonos y acciones y encuentran refugio en el dólar .

Por ello es que se vieron importantes devaluaciones contra el dólar en las monedas de la región y del mundo emergente. El desarme de posiciones a nivel global impactó en los bonos emergentes que vieron perdidas de hasta 20% en tres semanas y marcando, la semana pasada su mayor baja semanal en su historia.

Los bonos argentinos se movieron al compás de los demás activos globales, acompañando la tendencia bajista. La gran diferencia entre los activos locales y los del resto del mundo  es que los segundos se encontraban muy cerca de sus máximos históricos antes de esta caída, mientras que los instrumentos locales ya se encontraban en un pronunciado mercado bajista iniciado en 2018.

Las paridades de los bonos pasaron de niveles de 45% a 30% en tres semanas, abriéndole la cancha a los fondos buitres a comprar renta fija argentina. Así, el riesgo país se disparó a niveles superiores a 3500 puntos, con una suba del 57,5% en lo que va del mes y 101,4% en lo que va de 2020.

Los analistas de Consultatio resaltaron que el movimiento de los activos argentinos la semana pasada debe ser leída en clave global y que el tiempo con el que cuenta Argentina para llegar a un acuerdo es limitado.

Últimos informes