Las nuevas estimaciones de oferta y demanda del USDA presionan los contratos de trigo y apuntalan las cotizaciones de los granos gruesos, consolidando las tendencias de la previa al informe.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial (WASDE), donde se dieron a conocer las estimaciones actualizadas de la campaña comercial 2024/25. Se destacan las revisiones a la baja para los stocks finales de maíz y soja estadounidense, que brindan soporte a los precios en Chicago, mientras el mercado de trigo continúa bajo presión ante existencias finales de trigo estadounidense más holgadas de lo previsto.
A continuación, se analizan los principales impactos del informe en el mercado de los cultivos más importantes:
Trigo
Las estimaciones de oferta para la campaña de trigo estadounidense 2024/25 de este mes registran un crecimiento de 0,3 Mt respecto a marzo, ubicándose en 76,7 Mt, debido a un incremento de las importaciones, que serían las más elevadas desde 2017/18. Por su parte, las estimaciones de consumo interno disminuyen 0,4 Mt por un menor uso de semillas, en tanto las exportaciones caen 0,4 Mt hasta 22,3 Mt. De esta manera, las existencias finales previstas para 2024/25 aumentan 0,7 Mt hasta 23 Mt, siendo 22% superiores al año anterior. Esta estimación se ubica por encima de las expectativas de los operadores en la previa al informe, que se situaban en 22,5 Mt.
En el plano internacional, la producción mundial de trigo 2024/25 cae 0,3 Mt hasta 796,9 Mt, principalmente por una menor cosecha en Arabia Saudita y la Unión Europea, mientras que el consumo mundial disminuye 1,5 Mt hasta 805,2 Mt. Por su parte, el comercio mundial se reduce 1,3 Mt hasta 206,8 Mt ante menores previsiones de exportación de Rusia, Australia y la Unión Europea, que serían compensadas parcialmente por los mayores envíos de Canadá y Ucrania. Finalmente, las existencias finales mundiales previstas para 2024/25 aumentan 0,6 Mt hasta 260,7 Mt, por encima de las expectativas del mercado de 260,4 Mt. De concretarse esta estimación, los stocks finales resultarían 3% inferiores al año anterior y los más bajos desde 2015/16.
Previo al informe, el mercado de trigo se posicionaba por debajo del cierre de ayer en Chicago. Luego de la publicación, los precios se mantienen a la baja, presionados por un nuevo ajuste al alza para los stocks finales de trigo estadounidense.
Maíz
Las perspectivas de este mes para la oferta de maíz estadounidense 2024/25 se mantienen sin cambios, mientras que se advierte un aumento en el uso total del cereal. En este sentido, las exportaciones registran un importante incremento de 2,6 Mt, reflejando el ritmo de ventas y envíos hasta la fecha y los precios relativamente competitivos en Estados Unidos. De esta manera, las existencias finales bajan 1,9 Mt respecto al mes pasado, situándose en 37,2 Mt, muy por debajo de las expectativas del mercado de 38,4 Mt.
A nivel global, la producción de maíz 2024/25 aumenta 0,9 Mt hasta 1.215,1 Mt, con incrementos en la Unión Europea, Tanzania y Honduras y sin cambios en las estimaciones de Argentina y Brasil, que se mantienen en 50 Mt y 126 Mt, respectivamente. Estas estimaciones se ubican por encima de lo esperado por el mercado en la previa al informe. Finalmente, las existencias finales mundiales de maíz caen 1,3 Mt hasta 287,7 Mt, por debajo de las 288,2 Mt previstas por el mercado.
En la previa del informe, los contratos de maíz se negociaban con ganancias respecto al cierre anterior. Una vez publicado el reporte, las cotizaciones consolidan su tendencia alcista, ante un ajuste en los stocks finales mayor al previsto por el mercado.
Soja
Las perspectivas de oferta de soja de la campaña 2024/25 en EE.UU. de este mes registran un leve incremento de 0,1 Mt hasta 128,8 Mt por un ligero aumento de las importaciones. Por su parte, la molienda aumenta 0,3 Mt hasta 65,9 Mt, debido al aumento del uso interno de harina de soja. En este sentido, aumentan las exportaciones de aceite de soja, pero se reduce el uso de aceite de soja para biocombustibles en función del ritmo de producción hasta la fecha. Sin embargo, se prevé un mayor uso en la última parte de la campaña debido a que los aranceles afectarían las importaciones de otras materias primas para biocombustibles, como el aceite de cocina usado. Como consecuencia, las existencias finales de soja se reducen levemente a 10,2 Mt, difiriendo de las expectativas del mercado, que no anticipaba cambios.
En el plano internacional, la producción de soja para 2024/25 disminuye 0,2 Mt respecto al mes anterior debido a la menor producción de Bolivia, compensada en parte por la mayor producción de Sudáfrica, Emiratos Árabes y la Unión Europea. Respecto a Argentina y Brasil, la cosecha 2024/25 se mantiene sin cambios en 49 Mt y 169 Mt, respectivamente. A pesar de ello, la oferta resulta superior debido a un aumento de las existencias iniciales de 2,7 Mt, ante una revisión de la cosecha de Brasil 2023/24, que aumenta 1,5 Mt hasta 154,5 Mt. El crushing mundial para la campaña 2024/25, por su parte, se eleva en 2 Mt, hasta 354,8 Mt, por una mayor molienda en Brasil, Argentina, Ucrania y Estados Unidos, impulsada por un aumento en el consumo de harina de soja en todo el mundo. Por último, debido al incremento de las existencias iniciales, las existencias finales mundiales de soja crecen 1,1 Mt respecto al mes anterior, hasta 122,5 Mt, por encima de la previsión del mercado de 122,1 Mt.
En Chicago, los contratos de la oleaginosa cotizaban al alza respecto al cierre de ayer en la previa al informe. Con la publicación del mismo, los precios se mantienen en la misma dirección, marcando subas para la totalidad de los contratos.