Mercados 26/10/2022

Comentario cierre Chicago

  • Trigo: La debilidad del dólar estadounidense, luego de sucesivas jornadas alcistas, apuntala los precios del trigo este miércoles. El dólar llegó a mínimos de tres semanas, volviendo a impulsar las ventas externas de granos en los Estados Unidos, especialmente el trigo.
  • Para el maíz no alcanza la debilidad del dólar y se lleva pérdidas en vista de importantes cierres de posiciones para el cereal. No obstante, las pérdidas son muy leves, limitadas por la mayor competitividad y la mejor dinámica comercial en Estados Unidos.
  • La soja también se beneficia de la mayor competitividad del dólar estadounidense. No obstante, el grueso de sus posiciones finalizan la jornada en terreno negativo por la aceleración de la cosecha estadounidense, que ya supera el 80% de la superficie, cómodamente por encima 67% promedio de los últimos cinco años, lo que lleva a presiones estacionales en los precios en vista de mayor oferta en el mercado.

Otras noticias

  • El dólar frente al euro se devaluó hoy un 1.18% cotizando en usd 1.0082 por euro.
  • El índice Hang Seng de la bolsa china volvió a subir un 1% acortando las diferencias luego de la fuerte caída del lunes.
  • Los bonos del tesoro de EEUU se ubican en 4.00%
  • En Argentina se vuelva a ampliar la brecha entre el dólar MEP y el Contado Con Liquidación (CCL) que se utiliza para sacar los dólares del país.
  • La Bolsa de Comercio de Rosario volvió a recortar su pronóstico de cosecha 2022/23 de Trigo a 13,7 millones de toneladas desde los 15 Mt estimados previamente. Sería un 40% menos que el récord del año pasado.
  • La cosecha estimada de trigo se volvería a evaluar debido a las heladas en el sudeste bonaerense (en contra) y las recientes lluvias de ayer con foco en el centro y oeste bonaerense (a favor).

Últimos informes