Mercados 25/10/2022

Comentario cierre Chicago

  • Trigo: El cereal descendió este martes a un mínimo de un mes, frenado por la lluvia que se espera en los cinturones de cultivo secos de EE.UU. y Argentina, sumado a las exportaciones en curso activo del Mar Negro. Además, las exportaciones lentas de trigo de EE. UU. sumado a los precios competitivos rusos y ucranianos se han cernido sobre las cotizaciones, llevando los precios a la baja y contrarrestando las preocupaciones de que el corredor de envío seguro de Ucrania respaldado por las Naciones Unidas no se extienda más allá de noviembre, lo que sigue afectando al mercado e inclinó sobre el cierre a algunas de las posiciones futuras al alza.
  • Maíz: El grano amarillo finalizó el día en positivo de la mano de un leve retraso en la cosecha estimado por el USDA, inferior en 3 p.p. respecto a misma fecha del año anterior, llevando los precios al alza. No obstante, las lluvias que aliviarán la sequía en el Medio Oeste de EE.UU. facilitarán las labores de cosecha, lo que tendió a limitar las ganancias. Además, las precipitaciones también pueden brindar un pequeño beneficio al río Mississippi, donde se espera que los bajos niveles de agua continúen obstaculizando los envíos de granos, lo que también influyó en los precios del grano.
  • La soja cerró positiva este martes, y se vio influenciada por dos efectos en precios. Por un lado, el mercado impuso la presión de la oferta de una buena cosecha del Medio Oeste estadounidense que hizo limitar las ganancias. Por otro, la fuerza de las ventas externas movilizó la demanda, dado que las inspecciones semanales de exportación de soja de EE. UU. superaron las estimaciones comerciales, lo que añadió sostén alcista a los precios. Además, los derivados operaron al alza anotando hasta US$ 8/t la harina y US$ 20/t el aceite, agregando fortaleza al mercado del poroto.

Noticias
ECONOMÍA.

  • El ministro de Economía Massa anuncia el comienzo del programa Ahora 30 (hubo algunos faltantes durante el primer día).
  • Puja: La UTA suspende el paro de colectivos previsto para hoy en el interior del país.
  • Por una medida gremial, este martes levantarán las barreras en los peajes durante todo el día.
  • Hay largas filas en el ANSeS (reales y virtuales) para anotarse al nuevo bono de $45.000.
    FINANZAS.
  • El dólar blue se mantiene estable a $291. El dólar CCL cierra a $303 y el dólar MEP avanza un peso a $292.
  • Las acciones argentinas caen hasta 4,1% en Wall Street pero los bonos suben hasta 4,2%.
  • El Banco Central tiene escasa intervención durante el lunes en un mercado de cambios reducido por la baja liquidación del campo (finaliza con saldo comprador de US$ 3 millones).
  • POLÍTICA.
  • El expresidente Macri presenta su libro y deja una fuerte arenga con tono electoral: “Ningún progre nos puede correr”.
  • La vicepresidenta Cristina Kirchner recibe a la Asociación de Magistrados que se opone a la incorporación del Impuesto a las Ganancias para el Poder Judicial.
    -“Creo que Cristina no va a ser candidata”, dice el diputado Máximo Kirchner y agrega que tampoco cree que lo sean el presidente Fernández y el ministro Massa.
  • Rishi Sunak reemplaza a Liz Truss en medio de una fuerte crisis económica y política en el Reino Unido. Es multimillonario, favorito de los mercados y el primer Primer Ministro de origen indio en la historia del país
  • MERCADOS
  • Según el USDA, el 80 % de la superficie cultivada de soja de EE. UU. se cosechó el fin de semana, en comparación con un promedio de cinco años del 67 %.
  • En maíz, se estima un avance de la cosecha de EE.UU. en el 61% de la superficie cultivada contra a un promedio del 52%.
  • El gobierno de Argentina se lleva más del 60 por ciento de lo que genera el productor agropecuario por hectárea.
  • Los productores brasileños han sembrado el 34% de su superficie de soja en comparación con un promedio del 38% hasta la fecha.
  • Ayer los fondos fueron vendedores netos en 2.500 lotes de maíz, 9.000 lotes de soja y 4.000 lotes de trigo.

Últimos informes