Mercados 22/09/2023

  • Los contratos de trigo en Chicago cotizaron en terrero positivo, ante las preocupaciones de que la sequía en el hemisferio sur reduzca la oferta mundial de trigo en un futuro, en tanto la guerra en Ucrania sigue siendo un riesgo para el comercio en el Mar Negro. No obstante, el dólar fuerte sigue pensando sobre los mercados en un momento en que los granos estadounidenses encuentran dificultades para competir en el mercado mundial de exportación, con los suministros de trigo de Rusia. Por su parte, un gran barco cargado de grano procedente de un puerto ucraniano del Mar Negro zarpó por primera vez desde que Moscú renunció en julio al Acuerdo de Granos del Mar Negro, dijo el viernes un viceprimer ministro ucraniano.
  • El maíz se mantuvo estable y mostró leves ganancias. A pesar de que la actual cosecha en Estados Unidos se suma a los abundantes suministros sudamericanos, persisten las dudas sobre el potencial de rendimiento del cereal en Estados Unidos mientras los agricultores de Brasil se enfrentan a condiciones de siembra secas.
  • La soja cotizó con ligeras ganancias en un repunte técnico luego de tocar mínimos de un mes. Esta semana, la presión de un dólar fuerte junto con la débil demanda de los granos estadounidenses por la competencia de la soja de Brasil impactó a la baja en la cotización de la oleaginosa. Sin embargo, la preocupación de que los agricultores del país sudamericano se enfrentan a condiciones de siembra secas de soja le dio soporte a los precios en Chicago.

ECONOMÍA. El déficit comercial se acelera en agosto y vuelve a superar los US$1.000 millones (acumula US$ 6.206 millones negativos en lo que va del año). El ministro de Economía Sergio Massa anuncia hoy medidas de alivio fiscal para autónomos, que incluirían una simplificación tributaria. Puja. La Unión Ferroviaria acuerda un aumento trimestral del 36,88% para septiembre y octubre mientras que los bancarios logran un adelanto para el mes de septiembre de 16,8% que se suma al 5,2% ya acordado. La pobreza habría subido del 36% al 40% en el último año, según un informe anticipado del INDEC.
FINANZAS. El Banco Central desacelera compras y ayer absorbe sólo US$1 millón, la compra más baja de septiembre. El dólar blue sube diez pesos a $745. El dólar CCL asciende seis pesos a $749 mientras que el dólar MEP se mantiene a $680. Los bonos argentinos sufren un derrumbe de 4% y el S&P Merval baja 1,5%. Wall Street cae por el temor a una política monetaria restrictiva: los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos terminan la sesión en negativo y los rendimientos de los bonos del Tesoro de tocan un máximo de 10 años.
POLÍTICA. El proyecto de ley que elimina Ganancias para los sueldos tiene dictamen de comisión en el Senado y el oficialismo busca convertirlo en ley la semana que viene. El domingo vota gobernador Mendoza y el favorito es el Radical Alfredo Cornejo. Un camión del Ejército desbarranca y cae al vacío en San Martín de los Andes: hay menos 4 muertos y 18 heridos.
JUSTICIA. Una Cámara de Apelaciones de La Plata anula las pruebas y libera a un puntero de la Legislatura de la PBA que fue detenido in fraganti sacando plata de un cajero automático con 48 tarjetas de débito.

Últimos informes