Mercados 21/10/2022

Comentario cierre Chicago

  • El Trigo terminó la jornada con saldo dispar, mostrando leves ganancias en las cotizaciones del trigo suave de invierno. El repunto vino de la mano de un dólar que se mostró débil e incentivó las compras de trigo estadounidense, mejorando su competitividad relativa, lo que llevó a algunas de las cotizaciones al alza. De igual manera, la mayoría de las posiciones fueron a pérdidas al cierre, debido al contexto recesivo que desincentiva la inversión en granos y también por la cautela frente a los vaivenes del conflicto en la región del Mar Negro, dado que el presidente de Turquía dijo hoy que el corredor de granos ucranianos seguiría vigente.
  • El Maíz acompaño al trigo y terminó el día mixto, con subas muy tenues, luego de que la dinámica de las exportaciones de maíz estadounidense se viera impulsada por compras realizadas antes de que los productores almacenen la reciente mercadería tras la cosecha. No obstante, las preocupaciones económicas aún persisten y eclipsan el panorama de la demanda, debido a los riesgos de recesión mundial para el último trimestre del año, lo que llevó al grueso de las posiciones a la baja.
  • La soja se vio al alza y se mantuvo con subas de hasta US$ 2/t, de la mano de ventas externas de EE.UU. que se vieron dinamizadas de cara a la cosecha norteamericana. Por otro lado, la fortaleza del mercado accionario y la debilidad del dólar mostrada hoy, agregaron sostén a las subas de precios. Por el lado de los derivados, el aceite de poroto ganó más de US$20/t, agregando presión alcista.

Pronóstico Climático Argentina 🇦🇷 – Fuente: GEA / CCA 🌤️

  • Con el transcurso del día, se espera que las precipitaciones avancen sobre el sudeste bonaerense, aunque la oferta prevista no es importante.
  • Durante el sábado este sistema de mal tiempo afectará principalmente al noreste de BA, este de SF y ER, donde en forma zonal pueden concretarse algunas lluvias de importancia, pero predominando los acumulados bajos.
  • Todo parece indicar que la inestabilidad será importante durante la semana próxima.
  • El lunes y martes, la actividad se concentrará en LP, oeste bonaerense y sur de CB, avanzando en forma dispersa y débil sobre el resto de BA y el sur de SF.
  • Para el miércoles las lluvias podrían ser destacadas en CB, SF y parte de ER, pero esto habrá que monitorearlo en forma más cercana.

Noticias
ECONOMÍA.

  • La actividad económica avanza 0,4% en agosto contra julio 6,4% en la comparación interanual.
  • Gracias al “dólar soja” en septiembre hubo superávit fiscal primario y el gobierno cumple con la meta con el FMI.
  • Hoy comienzan los programas Ahora 30 y Ahora 42 para la compra de electrodomésticos y celulares.
  • Por Vaca Muerta, la producción de petróleo en Neuquén alcanza en septiembre el mayor volumen de los últimos 23 años (291.672 barriles por día).
  • La CEPAL estima para Argentina un crecimiento de 3,9% en 2022 y de 1% en 2023.
  • Puja. El gobierno confirma que el bono para sectores vulnerables será de $45.000 en dos cuotas.
    FINANZAS.
  • El dólar blue baja un peso a $291. El dólar CCL se mantiene estable a $303 y el dólar MEP baja a $291.
  • El BCRA compra US$ 5 millones en el mercado e ingresan US$ 700 millones por un crédito del BID.
    POLÍTICA.
  • El Presupuesto 2023 obtiene dictamen en Diputados y se votará en el recinto el martes que viene (el Frente de Todos incluye un artículo para que los jueces paguen Ganancias pero la oposición no está decidida).
  • Detienen a tres miembros de Revolución Federal, la agrupación que estaría detrás del intento de magnicidio contra la vicepresidenta Kirchner (entre ellos a su líder Jonathan Morel).
    SIN DEBATE.
  • El favorito Lula Da Silva confirma que no se presentará al segundo debate de cara al balotaje en las elecciones de Brasil el 30 de octubre.
  • La Bolsa de Comercio de Rosario volvió a recortar la cosecha de trigo que está siendo afectada por la sequía y en los últimos días se sumó las fuertes heladas tardías. Con este contexto adverso, la producción caería a 15 millones de toneladas, 8 millones menos que el año pasado y 5 millones menos que lo que se había proyectado al inicio de la siembra del cereal.

Últimos informes