Mercados 21/09/2023

  • El Trigo cotiza a la baja en Chicago, al igual que la soja y el maíz, que se vieron en terreno negativo debido en gran parte a la fortaleza del dólar. La posición de la FED de mantener elevadas tasas refuerza la moneda volviendo menos competitivos los granos estadounidenses. La competitividad del trigo que proveniente de la zona del Mar Negro sigue presionando a la baja los precios en Chicago, aunque se anuncien nuevos recortes esperados para la nueva campaña del cereal a nivel global.
  • El maíz opera cerca de mínimos de varios años, cerrando la rueda en negativo. Con la cosecha estadounidense en expansión y la fortaleza del dólar, las cotizaciones siguen buscando piso manteniendo la tendencia en terreno negativo. La demanda de exportación del maíz norteamericano se ha visto frenada por la abundante cosecha brasilera, posicionándose en el extremo inferior de lo esperado por los analistas. El Consejo internacional de Cereales elevó su previsión de cosecha mundial de maíz para la 2023/24 en 1 Mt más.
  • La soja opera con pérdidas en Chicago, operando por debajo de mínimos que no se venían desde 30 días atrás. La débil demanda del grano norteamericano les quita impulso a las cotizaciones, el departamento de agricultura de Estados Unidos informó datos semanales de exportaciones que se encontraron por debajo de las expectativas de los analistas. La fuerza del índice de dólar, debido a las expectativas de tasas elevadas durante un mayor tiempo, acompaña las cotizaciones negativas.
  • El Merval sigue bajando y opera con un 1.21% negativo. Hay bajas en Byma que cede 6.67%, Transener -4.69% y Comercial del plata con un descenso de 4.63%. Se salvan las energéticas.
  • El dólar libre cotiza en $ 745 con una baja de 1.34%, mientras que el riesgo país aumenta 4.50% ubicándose en los 2.367 puntos.
  • En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registran mayoría de descensos a lo largo de toda la curva de hasta 2,55%, liderado por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan bajas de hasta 0,78%, donde resalta el mal rendimiento del TX28.
  • A la Argentina: El Gobierno ruso anunció hoy que introducirá aranceles a la exportación vinculados con el tipo de cambio de la moneda nacional, el rublo, para frenar el alza de los precios. La medida entrará en vigor el 1 de octubre y regirá hasta finales de 2024, y pretende proteger el mercado interno, según el comunicado gubernamental. Los aranceles serán flexibles y oscilarán entre el 4 % y el 7 %, excepto el 10 % para el caso de los fertilizantes, siempre que la divisa se cotice por encima de los 80 rublos por dólar. Si el rublo baje de 80 frente a la moneda estadounidense, entonces el arancel quedará automáticamente anulado.

ECONOMÍA. El ministro de Economía Sergio Massa anuncia la suspensión de las retenciones a la lechería por 90 días. El desempleo baja al 6,2% en el segundo trimestre del año: afecta a casi 1,4 millones de personas y es el nivel más bajo desde 2015. El oficialismo quiere debatir y aprobar en el Senado la semana que viene el proyecto que elimina Ganancias para los salarios.
FINANZAS. El Banco Central desacelera compras y ayer absorbe sólo US$1 millón, la compra más baja en lo que va de septiembre. El dólar blue baja cinco pesos a $735. El dólar CCL asciende diez pesos a $743 y el dólar MEP se mantiene a $680. El S&P Merval suma su segunda caída al hilo y las acciones se hunden hasta 6%. La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene las tasas de interés pero prevé una política más dura el año que viene. Como consecuencia, la tasa de los bonos a dos años salta a un récord desde 2006 y Wall Street cae con fuerza.
POLÍTICA. Los candidatos a vicepresidente debaten por televisión anoche. Los postulantes de La Libertad Avanza Villarruel y de Unión por la Patria Rossi se trenzan en duros cruces, tanto políticos como personales. Según una encuesta online del canal TN, para la mitad de la gente el debate lo ganó la candidata de Milei. Los ministros Sergio Massa y Aníbal Fernández firman un acuerdo de seguridad con Estados Unidos para combatir delitos transnacionales. Acompañada por su economista de cabecera Carlos Melconian, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich habla ante empresarios de la Cicyp y lanza duras críticas a Massa y Milei. El empresario Eduardo Eurnekian, exjefe del libertario Milei, le sugiere “que se tranquilice” porque “no necesitamos un dictador”.

Últimos informes