Mercados 19/09/2023

  • Los futuros de trigo en Chicago cotizaron a la baja debido a las expectativas de la continua competencia de exportación de los proveedores de cereal del Mar Negro, especialmente Rusia. En Ucrania, un carguero de grano abandonó el puerto de Chornomorsk, según un alto funcionario del gobierno, en una prueba de la capacidad de Kiev para desbloquear sus puertos marítimos para las exportaciones de granos.
  • Los futuros de maíz estadounidense se recuperaron y anotaron ganancias, impulsados por las compras de oportunidad después de que los precios tocaron los niveles más bajos en casi tres años. No obstante, las expectativas de una cosecha abundante en Estados Unidos y una débil demanda de exportaciones limitaron las subas. Por su parte, durante la jornada del lunes, el USDA informó que la cosecha de maíz se encontraba completa en un 9%, por delante del promedio de cinco años, en tanto calificó el 51% de los cultivos en condiciones de buena a excelente, 1 p.p. menos que la semana anterior y en línea con lo esperado por el mercado.
  • La soja se mostró estable y cerró la jornada con saldos mixtos, a pesar de la presión temprana por la cosecha y la estabilización de las calificaciones de los cultivos de Estados Unidos. El USDA informó este lunes que la cosecha de soja se hallaba completa en un 5%, por encima del promedio de los últimos cinco años, mientras que el 52% de la misma se consideraba en condiciones de buena a excelente, al igual que la semana anterior y en contra de las expectativas comerciales de un descenso de 1 p.p.
  • El índice S&P Merval baja 1,98% y se ubica 574.109 puntos básicos. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cotizan con rojos de hasta 4,1%, liderados por Mercado Libre, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses operan con tendencia negativa.
  • En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera y registran mayoría de descensos de hasta 3,39%, liderados por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER operan con altibajos.
  • A nivel local, finalmente la Cámara de Diputados tratará esta tarde en una sesión especial el proyecto de ley de reforma al impuesto a las Ganancias elaborado por el Poder Ejecutivo, que ayer obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
  • La iniciativa establece que se elimina la cuarta categoría del gravamen y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que sólo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de $ 1.770.000. El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
  • Las acciones estadounidenses operan con mayoría de descensos, con inversores que se encuentran a la expectativa de la reunión de hoy y mañana del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en medio de la lucha de la Reserva Federal contra la inflación.

ECONOMÍA. Economía ratifica en el Presupuesto 2024 que 22 empresas hidroeléctricas volverían al Estado luego de 30 años de gestión privada. El ministro de Economía Sergio Massa sigue presentando medidas de gobierno: ahora el Programa Insertar, que ofrecerá Aportes No Reembolsables para empresas de la Economía del Conocimiento que incorporen trabajadores. Puja. La CGT y las CTA marchan hoy al Congreso para respaldar el proyecto que elimina el impuesto a las Ganancias para los salarios.
FINANZAS. El Banco Central termina el lunes con un saldo positivo de US$51 millones: lleva 25 ruedas comprando divisas. El dólar blue sube ocho pesos a $738. El dólar CCL baja tres pesos a $735 y el dólar MEP se mantiene en $679. El S&P Merval extiende el rebote y acumula una mejora de 14% en dólares en una semana.
POLÍTICA. Ganancias: el oficialismo consigue dictamen de mayoría a pesar del rechazo de Juntos por el Cambio y hoy se debate en el recinto. Hugo y Pablo Moyano ganan las elecciones gremiales y seguirán al frente de Camioneros. El presidente Alberto Fernández se reúne en Nueva York con el secretario general de la ONU y hoy expondrá en la Asamblea General.
JUSTICIA. La Cámara de Casación Penal reabre dos causas contra Cristina Kirchner: Hotesur-Los Sauces y el Memorándum con Irán. Iría a juicio oral, en la primera por supuesto lavado de dinero junto a su hijo, Máximo Kirchner. El sábado se espera que reaparezca en público para presentar la reedición de un libro de Néstor Kirchner.

Últimos informes