
Cierre mercado Chicago
- Después de su máximo de nueve semanas, el trigo cede lugar por la desaceleración económica global. Asimismo, apertura de negociaciones parecen calmar los ánimos respecto a la continuidad del canal exportador de los granos ucraniano en el Mar Negro. No obstante, la incertidumbre persiste y sigue sin haber claridad por el mantenimiento o no del acuerdo exportador.
- El maíz termina su jornada con bajas. Persisten las previsiones económicas negativas, lo que impulsa más ventas de contratos del grano amarillo, recortando sus precios. No conforme con ello, la cosecha estadounidense colabora con presión bajista estacional para los granos gruesos. No obstante, recortes productivos por parte de Strategie Grains para la cosecha maicera europea pondrían un piso a las pérdidas.
- La soja persiste en el terreno negativo por tercera jornada consecutiva. Precios FOB más favorecedores en Sudamérica llevan a China a redirigir sus compras hacia Brasil y nuestro país, mermando la demanda de soja estadounidense, lo que lleva los precios hacia abajo. Asimismo, Abiove (Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales) sigue subiendo su estimación de exportación de poroto de soja en Brasil, subiendola 0,2 Mt y totalizando 77 Mt, un volumen 4,25 Mt superior a la estimación del USDA.
Los agricultores en Paraguay han comenzado la siembra de soja 2022/23 con un 4% estimado de su soja sembrada hasta el miércoles pasado según el director de Dasagro. Se estima que hasta el 50% de la soja se puede sembrar a fines de septiembre y la siembra debería completarse antes de fines de octubre. Los agricultores quieren plantar tan pronto como las condiciones lo permitan para adelantarse a los posibles problemas climáticos resultantes de La Niña en curso.