
Comentario ciere Chicago
- Sorpresivamente, Ucrania afirma que la extensión del acuerdo de exportación del Mar Negro por 60 días «contradice lo ya firmado con Turquía y la ONU», que fungen de mediadores. De cualquier manera, no rechazó la propuesta rusa de extender por dos meses y acordó «esperar la posición oficial» de los mediadores. Este contexto de inesperada incertidumbre apuntala los precios del trigo y el maíz en la jornada de hoy.
- El maíz se recupera de mínimos de siete meses en Chicago. Además del efecto alcista desde el Mar Negro, las bajas de precio que se venían registrando en las últimas ruedas volvieron a estimular la dinámica comercial. En este sentido, el USDA confirmó este martes ventas privadas de maíz a China por 0,61 Mt, lo que da fuerza a los precios en la jornada. El avance de siembra de safrinha y cosecha de safra en Brasil limita las ganancias.
- La soja cierra un martes mixto. Si bien algunas posiciones se ven apuntaladas por la incertidumbre en el Mar Negro y la potencial estabilización de las tensiones bancarias en Estados Unidos, la robusta presión de cosecha en Brasil sigue ejerciendo presión bajista sobre el grueso de las posiciones, en vista de una cosecha récord que parece no detenerse.
ECONOMÍA. El FMI y Argentina acuerdan modificar metas monetarias y de reservas y llegan US$5.200 millones para cubrir vencimientos. El Fondo insiste con que el país tiene que cumplir la meta fiscal de 1,9% del PBI este año. Hoy se informa la inflación de febrero, que habría estado por encima del 6%. Según el CEPA, los precios de los cortes de carne vacuna aumentaron 29% en febrero. Puja. En una nueva jornada de marchas y cortes en CABA piqueteros hacen un acampe por tiempo indeterminado frente al ministerio de Desarrollo Social.
FINANZAS. La caída de un segundo banco en los Estados Unidos alimenta una alerta financiera global y se teme un efecto contagio. El presidente de EEUU Joe Biden intenta llevar tranquilidad a los ahorristas y dice que se van a devolver los depósitos. El rendimiento de bonos de EEUU toca su mayor baja diaria desde el crash de 2008. En Wall Street ahora esperan que la FED modere la suba de tasas. Por el pánico, los bonos argentinos caen hasta 10%. El riesgo país asciende casi 5% a 2350 puntos, el máximo registrado desde noviembre. El BCRA se desprende de US$87 millones ayer y acumula un saldo negativo de US$407 millones en marzo. El dólar blue sube cuatro pesos a $377. El dólar CCL se mantiene a $393 mientras que el dólar MEP baja un peso a $379. Las bolsas europeas registraron su mayor baja diaria del año.
POLÍTICA. El fiscal federal Stornelli mantiene su postura de declarar por escrito y no se presentará hoy en la comisión de Juicio Político de Diputados. Legisladores del oficialismo pedirían su desafuero. Fernando Sabag Montiel, el principal acusado del atentado a Cristina Kirchner en septiembre, dice que la Vicepresidenta y la jueza María Eugenia Capuchetti lo tienen “secuestrado”. Muere a los 95 años el empresario Carlos Pedro Blaquier, dueño del ingenio azucarero más importante del país y de la marca Ledesma.