
Comentario cierre Chicago
- Trigo: El cereal finalizó la jornada del jueves con pérdidas de hasta 2,5%, de la mano del posicionamiento del mercado a la espera de las estimaciones de stocks finales de trigo que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estimará la próxima semana con los números mundiales de cara al 2023, lo que tendió a debilitar al cereal. Además, los temores recesivos infundieron cierta presión bajista para los precios del trigo, aunque la demanda por exportaciones estadounidenses se mantuvo en línea con lo esperado por el mercado, lo que tendió a limitar las pérdidas.
- Maíz: El grano cerró la jornada en negativo, debido a un mayor temor de los operadores por una recesión global de cara al 2023 que pueda erosionar la demanda de materias primas basadas en alimentos y energía en los próximos meses, lo que tendió a influenciar a la baja los precios. A su vez, las ventas de exportación de maíz estadounidense cayeron un 56% con respecto a la semana previa y por debajo del extremo inferior de las expectativas del mercado, lo que también añadió sostén bajista.
- Soja: La soja cerró el día con pérdidas no vista desde hace dos meses y medio, debido a que la oleaginosa se encontró bajo la presión de la actual cosecha estadounidense y, además, la señal de una demanda externa débil añadió sostén a las bajas. En este sentido, las ventas de exportación de soja estadounidense esta semana estuvieron un 23% por debajo del valor arrojado la semana anterior, según el USDA, lo que indicó una demanda débil e influenció a la baja las cotizaciones. Respecto a los derivados, el aceite cerró positivo tendiendo a la suba por un dinamismo mayor en la demanda, mientras que la harina cerró mixta, perdiendo hasta US$ 6/t, lo que también añadió presión bajista.
Noticias
ECONOMÍA.
- En septiembre las terminales automotrices fabrican un 3,4% de unidades menos que en agosto por las anomalías en el abastecimiento de cubiertas.
- Tarifas: el Gobierno confirma aumento del 40% en transporte desde diciembre.
- Sergio Massa prepara un nuevo viaje a EEUU la próxima semana donde se reunirá con el FMI y participará del G20. Puja.
- La UTA anuncia un paro de colectivos para la próxima semana en el interior del país.
FINANZAS. - El dólar blue cierra estable en $282. El dólar CCL avanza $1,47 (+0,6%) a $310 mientras que el dólar MEP cierra en $297,50.
- Sin el dólar “soja” el Central vende US$ 34 millones, el primer saldo negativo en un mes. Bonos en dólares cortan racha positiva de inicio de mes y caen hasta 6,7%.
- La soja baja y queda al borde de perforar los US$500 en Chicago.
- Los ADR de YPF suben 83% desde que comenzó el año.
POLÍTICA. - El gobierno espera un aumento de la protesta mapuche luego del desalojo de tierras en Villa Mascardi.
- El ministro de Trabajo Moroni dice en el Congreso que con inflación tan alta es difícil sostener el poder adquisitivo de los salarios.
- El gobierno no se decide a avanzar con el debate para suspender las primarias PASO.
- El presidente francés Macron invita a Alberto Fernández al Foro de París para debatir sobre la crisis global.
APOYO. - Simone Tebet, quien salió tercera en las elecciones en Brasil, anuncia su apoyo a Lula Da Silva para la segunda vuelta.