Mercados 05/10/2022

Comentario Chicago

  • Trigo: El cereal cerró la jornada mixto, reflejando subas leves que no llegaron a los US$ 0,5/t en las posiciones futuras, y pérdidas de hasta US$ 1/t en las posiciones cercanas, debido a que las preocupaciones por los stocks finales del Mar Negro, luego de que las cosechas puedan estar amenazadas por la continuidad inminente del conflicto, presionaron los precios del trigo y los llevaron a operar al alza. Por otro lado, la presión de un dólar fuerte, sumado a los temores recesivos que aumentan día tras días pusieron un límite a las subas.
  • Maíz: De la mano del trigo, el maíz finalizó la jornada con ganancias aunque leves y por debajo del 1%. Algunas posiciones futuras exhibieron leves subas debido a que se estimó que la cosecha francesa de maíz se reducirá a 10 millones de toneladas. Además, la cosecha maicera de EE.UU. está progresando bajo cielos despejados en gran parte del Medio Oeste estadounidense esta semana, lo que agrega cierta presión estacional a los mercados mientras se espera más información sobre los rendimientos cosechados.
  • La soja siguió la tendencia negativa del mercado y terminó anotando pérdidas en todas sus posiciones de hasta US$ 4,5/t. En primer lugar, la cosecha de soja se estima que avanzó de manera más estable, lo que llevó al grano a operar a la baja. Además, un dólar más fuerte, que encareció las exportaciones estadounidenses en los mercados mundiales, agregó presión a la baja. Por último, los temores recesivos acompañaron a la oleaginosa, sumando aún más presión bajista.

Noticias
ECONOMÍA.

  • El FMI le informa al gobierno que cumplió la meta de reservas de la revisión del tercer trimestre.
  • Pasan más de 2.700 productos de consumo al régimen de Licencias No Automáticas de importación.
  • El secretario de Agricultura Bahillo asegura que no subirán las retenciones.
  • El Gobierno dice que la quita de subsidios a la energía comenzó a aplicarse en octubre para los sectores de ingresos altos (debía empezar en septiembre).
  • El Banco Mundial prevé 4,2% de crecimiento para Argentina este año y 3% para la región.
  • Puja: Camioneros exige un 131% de aumento en la primera audiencia de la reapertura paritaria.
    FINANZAS.
  • El dólar blue cae $2 a $282, el mínimo en dos semanas. Los financieros también en baja.
  • Bonos en dólares cierran con mayoría de subas y el riesgo país baja por segunda rueda consecutiva.
  • El Banco Central compra US$ 3 millones.
  • El petróleo trepa más de 3% y el Brent rompe la barrera de los US$ 90.
    POLÍTICA.
  • La CGT hará el acto del 17 de octubre sin el Gobierno y ratifica el lanzamiento de la “Corriente Político- Sindical Peronista”.
  • La conducción de la UCR cuestiona al neurólogo Facundo Manes por sus críticas al expresidente Macri.

Últimos informes