En el mercado de Chicago, los cereales vuelven a registrar pérdidas, mientras que la soja recupera valor.
En el mercado local, se registró un buen volumen de negocios operados con soja, mientras que el mercado a término mostró importantes bajas para el maíz.
La soja subió $1.000, llegando a pagarse $305.000, el maíz subió $7.000, llegando a pagarse $222.000 y el trigo subió $2.000, llegando a pagarse $230.000.
A continuación, los precios relevados por fyo para el mercado de granos local:
Soja: por soja disponible, las fábricas abrieron condiciones en USD 270 contra una oferta que se paraba en USD 280, finalmente el mercado surgió en estos valores. Mercado con importante volumen operado por necesidades logísticas. Quequén y Bahía Blanca se pagaron $ 295.000, con poco movimiento.
Maíz: por maíz disponible se pagaron USD 202 entrega en Rosario. La entrega en Bahía Blanca y Quequén se pagó USD 200 por el disponible. Con la entrega junio en USD 198. En el mercado a término, las cotizaciones retrocedieron en promedio USD 3.
Trigo: por trigo disponible/contractual se pagaron USD 210 nuevamente. La entrega en Bahía Blanca se valió USD 205, con Quequén en USD 200. Poco volumen operado en la rueda de hoy.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que, en la jornada de hoy, la plaza doméstica exhibió una mayor presencia compradora, mostrando un leve repunte en su nivel de actividad comercial. En este marco, la soja lideró la operatoria impulsada por mejores condiciones de compra, lo que le aportó dinamismo a la rueda.
En soja, ante una mayor concurrencia de compradores que pujaron por hacerse de mercadería, los precios en el mercado local siguieron la tónica de la plaza norteamericana, dando estímulo a concertación de negocios.
De esta forma, si bien los precios comenzaron a ajustar a la baja en moneda extranjera sobre el cierre de la sesión, la mejor propuesta de la jornada alcanzó los US$ 280/t tanto por la oleaginosa con entrega inmediata y contractual como para las fijaciones de mercadería, implicando una suba de US$ 5/t entre sesiones para las posiciones mencionadas. Asimismo, la oferta en moneda local se sostuvo en valores de $ 303.000/t.
El maíz fue el cultivo que siguió a la oleaginosa en términos de volumen negociado, con el foco puesto en los tramos más cercanos, aunque una oferta limitada condicionó las negociaciones.
Por su parte, el trigo mantuvo su bajo perfil, con precios a la baja -en línea con Chicago- que no incentivaron la comercialización.
En cuanto al girasol, el mercado permaneció sin variaciones, mientras que el sorgo destacó por la reaparición de precios abiertos de referencia.