“Recuperar la gobernanza”: el Gobierno y la Mesa de Enlace comenzaron a definir la nueva conducción del INTA

Tras el rechazo de ambas cámaras en el Congreso y los fallos judiciales que restituyeron la ley histórica del INTA, las entidades de la Mesa de Enlace mantuvieron una reunión con el Gobierno para conocer de primera mano cómo será la nueva conformación del Consejo Directivo y los lineamientos de continuidad, cuyo eje está enfocado en “recuperar la gobernanza” del instituto. Se confirmó que en los próximos días deberá publicarse la conformación de las nuevas autoridades, que nuevamente tendrá representantes del Estado, entidades privadas y las facultades.

“Fue un encuentro que habíamos pedido para tener certeza de cómo empieza a funcionar el INTA después del rechazo al decreto presidencial [462/2025] y de los dictámenes de la Justicia, que retrotraen todo a la ley anterior. Fue para pedir claridad sobre cómo continuar», dijo Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), a LA NACION. Resaltó que les informaron que en este momento están en plena conformación del nuevo Consejo Directivo, que deberá formalizarse próximamente en el Boletín Oficial. Se habló también del Inase y la vuelta a su vieja estructura.

Se aclaró que los representantes de Sociedad Rural Argentina (SRA) y la FAA tienen representantes con mandatos vigentes, por ende, tendrán continuidad en el Consejo Directivo, mientras que Coninagro, Confederaciones Rurales Argentina (CRA) y CREA deberán designar a un representante en las próximas horas y notificar al Gobierno los nuevos nombres. En tanto, los funcionarios del Poder Ejecutivo también harán lo mismo con las Facultades de Agronomía y Veterinaria. El Gobierno también deberá designar a sus miembros, ya que tiene tres sillas en el Consejo Directivo del INTA: el presidente, Nicolás Bronzovich, quien había renunciado a su cargo; un vicepresidente, cuyo nombre aún no trascendió y uno de la Secretaría de Agricultura.

Participaron de la reunión el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el presidente del INTA; el secretario de Producción, Pablo Lavigne; la presidenta del Senasa, María Beatriz “Pilu” Giraudo, quien informó sobre inspecciones chilenas por la barrera patagónica, a los ruralistas. Por parte de las entidades del agro estuvieron, además de Sarnari, los presidentes de la SRA, Nicolás Pino; de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano y de CREA, Fernando de Nevares.

“Se habló de recuperar la gobernanza e institucionalizarla nuevamente. El Consejo Directivo tiene que estar funcionando. A partir de ahí, habrá que generar espacios para repensar el objetivo del INTA: hacia dónde va, cómo y por qué camino. Pero eso será con el Consejo conformado, con sus responsabilidades y obligaciones que tiene. Primero hay que fortalecer institucionalmente al organismo y después transitar el debate [de transformación] con responsabilidad», aseveró Sarnari.

No se habló del regreso de los programas del INTA, como ProHuerta ni Cambio Rural, pero tienen la esperanza que se haga una vez que esté conformado el equipo, con quien la Mesa de Enlace también se reuniría junto con el Gobierno.

“Vinimos a saber de primera mano en qué condiciones está el INTA, para reforzar y redoblar el compromiso de la Mesa de Enlace. Lo que valoramos y queremos es defender al INTA y realmente mejorarlo, dejando atrás discusiones que no conducen a nada. Hoy, no es la misma la producción ni los productores de la época en que se instauró el INTA, por lo tanto hacen falta muchas modificaciones para llegar a ese nuevo productor con la tecnología e impronta de INTA, que hay que poner en valor. El INTA consume recursos que salen de impuestos, por eso hay que hacerlo lo más eficiente posible, creando e innovando con las tecnologías necesarias que faciliten la producción”, dijo Magnano.

No les aclararon hacia dónde apuntaría el INTA, pero les remarcaron que ahora comenzarán una etapa de recomposición de la gobernanza. “Se habló de lograr un mayor compromiso por parte de los presidentes de las entidades, colaborando con nuestros representantes, con los funcionarios, el secretario y su equipo de trabajo, y con el presidente del INTA para llevar adelante la gestión. Coincidimos en que hay varias cosas del INTA que es necesario mejorar o cambiar, pero no necesariamente hay que romperlo, sino adecuarlo, transformarlo y modernizarlo“, afirmó el presidente de Coninagro.

Según remarcó, observaron que hay un compromiso, tanto de las autoridades como de la Mesa de Enlace, para trabajar con rapidez. “No hay que desaprovechar el tiempo. Tenemos que ser lo más expeditivos posibles para salvaguardar el Instituto y empezar a trazar las líneas de un INTA aggiornado, a la altura de la época en que estamos», sintetizó.

“Entendemos que lo que se hizo durante la vigencia del decreto es válido, porque se dio en el marco de una norma que tenía legalidad. Sí se van a rediscutir los objetivos y la necesidad de reestructurar líneas de trabajo. Ese es un debate que no se dio antes y que ahora debe darse seriamente en el INTA”, cerró la presidente de la FAA.

Pese a las consultas de LA NACION, el Gobierno no dio información sobre el resultado del encuentro con los ruralistas.