Las primeras reacciones del campo al levantamiento del cepo

«Claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo en las bandas cambiarias con un techo 1400 pesos», destacó Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, sobre el programa que anunció el ministro Caputo y el Banco Central.

«Puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el en el comercio exterior», resaltó Idígoras.

Nicolás Pinto, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario: «Este es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica».

«Vale recordar que la brecha cambiaria produjo tanto daño en las producciones regionales como los derechos de exportación», indicó.

«Junto con el acuerdo del FMI, y otros organismos internacionales, y la ampliación repo de bancos internacionales sumado a la refinanciación swap con China, son pasos significativos hacia la normalización de la macroeconomía de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario que impulsa el Gobierno», resaltó.

Luego del anuncio, el dólar operará entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual de ±1%. Dentro de la banda, el tipo de cambio flotará libremente:

-Si el dólar toca el piso ($1.000), el BCRA compra dólares (remonetización).
-Si toca el techo ($1.400), el BCRA vende dólares (absorción de pesos).
Además, se elimina el dólar blend (80/20) y el cepo cambiario a personas humanas.